Con los movimientos telúricos que alarman a las ciudades bolivianas, en el presente año (2024), por resolución ministerial entro en vigencia la norma boliviana de diseño sísmico
Después de varios años de análisis y consultas, l ministerio de obras públicas, servicios y viviendas a través del viceministerio de vivienda y urbanismo fue el encargado de la aplicación y difusión de dicha norma.
Campo de aplicación de la normativa
Esta es aplicable para el diseño y construcción de edificaciones sismorresistentes, también incluye recomendaciones para diagnosticar y reforzar estructuras que son afectadas con el movimiento sísmico.
Esta norma debe aplicarse específicamente a edificaciones públicas y privadas tales como edificios de viviendas, conjuntos habitacionales, comercios, oficinas, hoteles, restaurantes, etc.
Excepciones
La norma boliviana de diseño sísmico no contempla recomendaciones especificas para el diseño sismorresistente de estructuras especiales como: puentes, viaductos, túneles, represas, tanques, obras hidráulicas, redes de distribución(agua, gas, comunicaciones, electricidad)
Para estas se debe recurrir a normas específicas.
AMENASA SISMICA EN
BOLIVIA
El peligro sísmico en Bolivia esta asociado al proceso de subducción de las placas tectónicas de Nasca y Sudamericana, los principales sistemas de fallas en territorio boliviano se encuentran en todas las zonas morfotectonicas.
ZONAS SISMICAS
En Bolivia y cercanías se presentan 13 zonas sísmicas, zonificadas con base a la distribución epicentral, esfuerzos, contexto geológico, etc. Distribuidas de la siguiente manera:
F1-F8 Zonas asociadas a deformación cortical (zona occidental, altiplánica, oriental, boomerang, cratonica, cordillera argentina, cordillera occidental peruana y altiplano peruano)
F9-F13 Zonas asociadas al proceso de subducción
PROBABILIDAD SÍSMICA EN BOLIVIA
El mapa de probabilidad sísmica para Bolivia recopila todos los estudios en sismología y geoamensa para el territorio nacional dando asi como resultados aceleraciones máximas probables de suelo para un retorno de 475 años y 2475 años.
Los valores de máxima aceleración probable para 475 años oscilan de 4% a 32% de ‘’ g ’’ , la mayor concentración de sismos corticales está concentrada en Cochabamba, Chuquisaca y Santacruz.
Para los departamentos de la paz, departamento de potosí y Oruro se tiene valores entre 12% y 16% de ‘’ g ’’ . para los departamentos de Tarija, Beni y pando se tienen aceleraciones de 6% y 8% de ‘’ g ’’ los valores no son muy significativos pero no hay que restarles importancia
Mapa probabilístico de amenaza sísmica para un periodo de retorno de 2475 años, Aclaración: se da un 2% de probabilidad de excedencia en 50 años
CLASIFICACIÓN DE SUELOS DE FUNDACION
Para considerar el tipo de fundación para una respuesta sísmica se debe considerar los tipos de suelo:
Tipos de suelo
1.Roca dura S0
Roca sana con velocidad de propagación de ondas de corte mayor a 1500m/s
2.Roca S1
Roca de macizos homogéneos con cierto grado de fracturación con velocidades de propagación de onda de corte entre 760m/s a 1500m/s
3.SUELO MUY RIGIDO O ROCA BLANDA S2
Definidas por suelos muy rígidos y rocas blandas con velocidades de propagación de onda de corte entre 370m/s a 760 m/s .
4.SUELO RIGIDO S3
Conformados por suelos rígidos con velocidades de propagación de onda de corte entre 180m/s y 370 m/s
5.SUELO BLANDO S4
Suelos flexibles con velocidades de propagación de onda de corte menores que 180 m/s
6.SUELOS EN LOS QUE SE REQUIERE UN ANALISIS DE RESPUESTA INSITU S5
Suelos excepcionalmente flexibles con condiciones geológicas y topografía desfavorables en los que se deberá realizar un estudio geológico y geotécnico especial para determinar el efecto de dicho suelo de fundación.
También se debe considerar que cumplan con las siguientes condiciones:
• Suelos vulnerables a fallas potenciales o colapso bajo cargas sísmicas, tal como suelos susceptibles a licuefacción, arcillas altamente sensitivas
• Turbas y/o arcillas altamente orgánicas con espesor mayor a 3m
• Arcillas de alta plasticidad
• Arcillas blandas/medidas con espesores de más de 37 m